EVISCERACIÓN

EVISCERACIÓN. La evisceración del globo ocular es una técnica quirúrgica que consiste en extraer el contenido del globo ocular (incluyendo el iris, la córnea y la retina) mientras se mantienen la esclerótica (membrana de color blanco, opaca y fibrosa que es la capa más externa del ojo) y los músculos que permiten la movilidad del ojo.

El que se mantengan estas estructuras es importante, ya que permitirán que, tras la cirugía, la prótesis que se suele implantar tenga una mayor movilidad, lo que favorecerá la consecución de un buen resultado estético.

Este procedimiento suele incluir la colocación de un implante y, posteriormente, de una prótesis externa para restaurar el volumen del ojo.

La evisceración se suele realizar en los siguientes casos:

  • Ojos ciegos y dolorosos sin causa tumoral. Normalmente son pacientes que presentan ceguera en el ojo tratado y, además, dolor constante y suficientemente frecuente como para llegar a afectar a su sueño, a su estado de ánimo y a sus relaciones sociales.
  • Globos oculares que pierden su volumen (ptisis o subatrofia del globo ocular). En este caso, el ojo no tiene visión y es pequeño, disminuyendo su tamaño con el tiempo. La ptisis suele estar provocada por traumatismos oculares.
  • Globos oculares muy grandes (buftalmia o 1idroftalmía).
  • Algunos casos de enfermedades, como endoftalmitis o panoftalmitis

1° Caso

Dra. Jennifer Rubio.

2° Caso

Dra. Jennifer Rubio.